lunes, 19 de mayo de 2008

Obama redobla campaña en Puerto Rico y Clinton apuesta por Kentucky y Oregón

El aspirante demócrata a la presidencia de Estados Unidos Barack Obama intensificó su campaña en Puerto con cuñas publicitarias en televisión y afiches gigantes en varios puntos del área metropolitana.

Bajo el lema "Nos entiende", la pauta televisiva promueve el plan del candidato para Puerto Rico que incluye reformas al sistema educativo.

"Seré un presidente que hará del seguro médico uno que puedan pagar y seré un presidente que acabará la guerra en Irak y traerá nuestras tropas de regreso a casa", dijo Obama en la cuña de televisión.

Además, se colocaron dos afiches gigantes que invitan a los electores a votar por Obama en la primaria demócrata del 1 de junio, que se celebrará en la isla a un costo de US$ 2,5 millones de fondos públicos.

Obama y la senadora demócrata Hillary Clinton se disputarán 55 delegados y siete superdelegados en esos comicios con el fin de obtener la mayor cantidad de delegados para la nominación presidencial demócrata.

El copresidente de la campaña de Obama y candidato novoprogresista a comisionado residente, Pedro Pierluisi, destacó que el senador "es una persona con un trasfondo similar al nuestro, que se identifica con nuestras necesidades y se compromete a solucionarlas".

El también copresidente de la campaña, Eduardo Bhatia, sostuvo que el mensaje de Obama en esos anuncios "le da al puertorriqueño una razón más para votar por él: la educación y la salud son asuntos prioritarios para nuestro pueblo".

Clinton a Obama, que no se apure en proclamar su nominación. Hillary Rodham Clinton dijo este lunes que su rival, Barack Obama, tal vez se está adelantando demasiado al actuar como candidato presidencial del Partido Demócrata antes de finalizar las primarias.

Clinton y Obama deben enfrentarse en varias primarias, incluidas las de Kentucky y de Oregón, el martes, pero Obama ha comenzado a actuar cada vez más como el candidato, cuya tarea es enfrentar al virtual candidato republicano John McCain en los comicios generales de noviembre. Obama piensa visitar en el curso de esta semana los estados de Iowa y Florida, que son considerados cruciales en una elección.

"Usted puede declarar lo que quiera, pero si carece de los votos necesarios, eso carece de importancia", dijo Clinton el lunes en una entrevista vía satélite con una emisora de televisión de Oregón, antes de un acto de campaña en Kentucky, donde tiene amplias posibilidades de ganar.

Obama tiene hasta ahora 1.910 delegados contra 1.721 de Clinton. Se necesitan 2.026 delegados para obtener la nominación en la Convención Nacional Demócrata. Es matemáticamente imposible que Clinton pueda superar su desventaja frente a Obama en el resto de las primarias, que concluyen el 3 de junio con elecciones en Montana y en Dakota del Sur.

Ambos candidatos han tratado de ganar el respaldo de los dirigentes del partido y de funcionarios electos conocidos como superdelegados, cuyo respaldo seguramente decidirá la contienda por la nominación.

Pero también en ese campo Obama supera a Clinton.

Clinton ha tratado de convencer a los superdelegados que ella está mucho mejor preparada que Obama para derrotar a McCain en noviembre, debido a su experiencia de ocho años en la Casa Blanca como esposa del presidente Bill Clinton.

Horas antes, por la mañana, Obama advirtió a la delegación del Partido Republicano en Tenesí que "deje tranquila" a su esposa, a raíz de un aviso proselitista donde cuestionan su patriotismo por un comentario que ella hizo hace algunos meses.

Obama, quien lleva la ventaja en la contienda por la nominación presidencial demócrata, y su esposa Michelle fueron entrevistados en el programa matutino "Good Morning America" de la cadena ABC sobre un video difundido por internet.

El Partido Republicano, "si yo fuera el candidato, podría decir lo que desee sobre mí, mi trayectoria" destacó Obama. "Si creen que van a convertir a Michelle en un problema en esta campaña deberían tener cuidado, porque me parece inaceptable, por el hecho de que comiencen a atacar a mi esposa o a mi familia", agregó.

Calificó la estrategia como de "clase baja".