miércoles, 21 de mayo de 2008

Partidos de izquierda de América Latina analizan su relación en el gobierno

Montevideo, 21 may (ABI).- Mañana y hasta el domingo se reunirá en Montevideo, Uruguay, el Foro de Sao Paulo que integran los partidos de izquierda y movimientos sociales de América Latina, para analizar temas de interés bilateral y en especial la nueva realidad regional con varios de ellos en el gobierno.

"Está claro que en América Latina y el Caribe se vive una etapa nueva y diferente con la llegada de la izquierda al gobierno en muchos países", destacó a Efe Álvaro Coronel, integrante de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del gobernante Frente Amplio de Uruguay, organizador del encuentro

"Vamos a pasar revista a la realidad política de la región, a lo que se está haciendo bien y lo que no ha ido como esperábamos, dentro de una visión global", agregó.

Además, "se analizará la marcha de los procesos de integración como el Mercosur, la Comunidad Andina (CAN) y el proyecto de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)" que quedará constituido el próximo día 23 en Brasilia.

La llegada de los partidos de izquierda al gobierno en muchos países de América Latina y el Caribe "es el tema del momento" y "debemos hacer un balance crítico de lo que se ha hecho bien, regular y mal", destacó Coronel.

Para participar en el Foro "fueron invitados los presidentes de todos los países de la región que tienen gobiernos progresistas", agregó.

El único que confirmó su asistencia es el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que llegará el día 24 a Montevideo.

El presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo, se encuentra en Montevideo, pero los organizadores de la reunión no han confirmado su presencia, aunque dijeron que quizás se "de una vuelta" tras su reunión del jueves con el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez.

Los organizadores esperan la presencia de unos doscientos delegados de toda América Latina, así como de observadores de Europa y Asia.

El Foro comenzará mañana con una reunión de su Grupo de Trabajo. El día 23 se celebrarán talleres divididos en regiones andina, amazónica, caribeña, Cono sur y reuniones de parlamentarios, de la juventud y de mujeres.

La ceremonia inaugural será el viernes por la noche.

Entre el sábado y el domingo se realizarán cuatro plenarios en los que se hará un balance político del Foro de Sao Paulo en América Latina, los procesos de integración en marcha en la región y la necesaria confluencia para lograr la integración continental.

El domingo en los dos últimos plenarios el debate se centrará en la izquierda en el Gobierno, se hará un resumen de los talleres y se aprobará la declaración final.

El Foro de Sao Paulo está formado por unas setenta organizaciones políticas y sociales de la región y tiene un Comité Ejecutivo en el que están representados partidos de izquierda de 16 países.ABI