viernes, 23 de mayo de 2008

Presidente Morales afirma que como obreros levantan los cimientos de la Unasur

Brasilia, 23 may (ABI).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este viernes a sus colegas de la región, que como obreros están levantando los cimientos de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

"En Cochabamba (2006) pusimos la piedra fundamental para la integración de nuestros pueblos, ahora en Brasilia 2008, ya con el Tratado Constitutivo, estamos levantando los cimientos de la Unión de Naciones del Sur", afirmó el Mandatario boliviano.

Morales manifestó a sus homólogos, que se reunieron en el Centro de Convenciones Ulises Guimaraes para suscribir el Tratado Constitutivo de Unasur, que "hoy los presidentes nos convertimos como obreros y albañiles para construir la unidad Suramericana".

Sostuvo que ese fue el deseo que surgió en la lucha de los líderes sindicales, sociales y políticos que defendieron la unidad y que apostaron por la independencia y la libertad.

"Un día histórico para gestar la unidad suramericana, y es un hecho histórico para nuestros pueblos", enfatizó el Dignatario.

La Unasur es el espacio natural de unión, convergencia e integración de los países de América del Sur en base a una estructura compartida de integración política, social, cultural y económica de mayor envergadura.

Está conformada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Su creación deviene de un rico proceso de reflexiones y acciones conjuntas.

Unasur surgió el 2005 durante la III Cumbre Sudamericana y los presidentes de la región aprobaron la llamada Declaración de Cusco en soporte de una Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN).

La primera reunión de la CSN tuvo lugar en Brasilia en 2005 y en 2006 hubo un segundo encuentro en Cochabamba, Bolivia, donde Morales asumió la presidencia pro témpore del bloque.

En la I Cumbre Energética Sudamericana, realizada en abril de 2007 en la isla de Margarita (Venezuela), los mandatarios decidieron adoptar el nombre de Unasur y establecer su sede permanente en Ecuador.

El grupo debía realizar una cumbre en Colombia prevista inicialmente para enero de 2008. Dicho encuentro fue postergado inicialmente para marzo y luego suspendido indefinidamente ante la crisis entre Colombia y Ecuador.

Todo ese arduo proceso, se tradujo este viernes en la presentación del Tratado Constitutivo del nuevo mecanismo de integración, que fue suscrito por los mandatarios.

"Este Tratado no refleja la posición de ningún país en particular, sino que es el punto de encuentro de los doce países de Suramérica", afirmó Morales.
Jcch/Pta ABI