Lima, 16 may (ABI).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió este viernes no excluir a su país de un acuerdo de comercio entre la Comunidad Andina (CAN) y la Unión Europea (UE) que analizan ambos bloques.
El dignatario boliviano, en oportunidad de participar de la V Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE), que se realiza en la capital peruana, expresó su deseo de lograr un acuerdo comercial, pero respetando las diferencias, con seguridad y justicia para los pueblos.
"No quisiéramos que en esta etapa de negociación de bloque a bloque de la CAN y la Unión Europea, seamos excluidos, quisiéramos apostar juntos para poco a poco terminar con las asimetrías de continente a continente", sostuvo Morales.
El jueves, Morales criticó al Comisario Europeo de Comercio, Peter Mandelson, quien habría puesto un ultimátum a los gobiernos de Ecuador y Bolivia para que se adhieran a negociar el acuerdo con el bloque europeo.
"No es posible que nos diga: acepten el formato del Tratado de Libre Comercio o quedan fuera de la negociación", cuestionó Morales sin disimular su enojo.
"Queremos un comercio, pero justo, que nos permita buscar el equilibro entre continentes, entre familias", insistió el líder boliviano, cuestionando la defensa del libre comercio que excluye el libre movimiento de personas.
"El tema de fondo es que nos hablan de libre comercio para productos, para servicios, pero no hay libre circulación de seres humanos. ?Por qué no hay un tratado de libre circulación de seres humanos?", dijo.
"Seamos responsables con la humanidad: para entrar en Europa, trámites y visas, para entrar en América Latina, nada de visas. Sería importante que estas autoridades empiecen a hacer una profunda reflexión sobre la vida, sobre la pobreza", sentenció.
Ya el presidente colombiano Álvaro Uribe admitió que su país y Perú estaban dispuestos a buscar entendimientos con el bloque comunitario al margen de Bolivia y Ecuador, que tienen reservas en cuanto a los efectos que pudieran sufrir sus economías si abren totalmente sus mercados a las naciones europeas.
"Soy de la idea de que aquellos países que hemos manifestado estar listos para entrar a negociar respetemos las velocidades, las flexibilidades, las decisiones que sobre el tema tomen Bolivia y Ecuador, y a su vez que expresen que respetan la voluntad de Colombia y Perú de avanzar a una pronta conclusión de negociaciones", declaró Uribe.
Por su parte, el presidente peruano Alan García pidió a la UE una solución del "enredo" que representa para Perú y Colombia no poder avanzar a la misma velocidad que Bolivia y Ecuador en las negociaciones.
No sería, sin embargo, la primera vez que Colombia y Perú dejan a Bolivia y Ecuador en el camino en una negociación comercial.
En 2004, el cuarteto inició negociaciones de libre comercio con Estados Unidos, pero sólo Colombia y Perú llegaron a concluirlo.
Por política, el bloque europeo no negocia acuerdos comerciales con países individualmente, sino con grupos regionales. Sin embargo, ha hecho excepciones en América Latina con México y Chile.
Jcch/Pta ABI