lunes, 19 de mayo de 2008

Canelas dice que 2 países sólo reconocen al Estado

CUMBRE • Según el vocero del Palacio, Brasil y Argentina reiteraron su apoyo a la democracia.

En el marco de la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, clausurada el sábado en Lima (Perú), las representaciones de los países de Argentina y Brasil ratificaron su decisión —como actualmente sucede— de realizar cualquier gestión y negociación con el Estado boliviano y el Gobierno democráticamente elegido.
Así lo aseguró ayer el vocero gubernamental, Iván Canelas, quien formó parte de la comitiva nacional liderada por el presidente Evo Morales.

“Aunque en los hechos puede entenderse como un apoyo a la democracia y al Gobierno democráticamente elegido, lo único que hicieron Argentina y Brasil es reiterar que las relaciones se llevan adelante sólo entre Estados“, aclaró Canelas.

La posición de ambas naciones se da luego de que el Ejecutivo denunciara, a través de anuncios progangandísticos, la intención de algunos gobiernos departamentales, en concreto Santa Cruz, de intentar gestionar relaciones bilaterales por sobre el Estado nacional.

Al respecto, Carlos Dabdoub, secretario departamental de autonomías de Santa Cruz, lamentó que el Gobierno acuda a la “benevolencia de otros países, mostrando su incapacidad para resolver problemas internos“. Además, añadió, “en este momento lo que queremos es consolidar la estructura del gobierno autónomo departamental..., iremos despacio pero seguro“.

Por su parte, el viceministro de Descentralización, Fabián Yaksic, aclaró que “es inaplicable un régimen que no esté contemplado en la Constitución Política y las leyes de la República (en referencia a los procesos autonómicos en marcha). Esa va a ser la limitante estructural de estos regímenes, los que tarde o temprano tendrán que considerar un acuerdo para que la autonomía departamental sea incluida en la Constitución, de lo contrario defraudarán esta legítima aspiración autónoma“.

“El Gobierno no tiene por qué preocuparse ya que no hay ruptura con esta instancia“, sostuvo Carlos Dabdoub, aunque no descartó la posibilidad de que “el oficialismo intente asfixiar a las regiones a través del terrorismo de Estado que sólo perjudicará un deseable acuerdo nacional“.

Para el Viceministro de Descentralización ese acuerdo nacional tiene que pasar necesariamente por el Congreso Nacional de la República, “aunque en el marco de un pacto autonómico no se deben descartar a otros actores como los munícipes“.