Cochabamba, 18 may (ABI).- El Estado boliviano está en la mira del mundo por su propuesta de que los servicios básicos como el agua potable, la energía eléctrica, la comunicación y otros sean un derecho humano, de servicio público y no de intereses privados.
Así lo aseguró el presidente, Evo Morales Ayma, en oportunidad de su discurso en la reunión de evaluación del Programa de Eficiencia Energética con decenas de jóvenes trabajadores sociales.
Explicó que durante su participación de la Cumbre de Presidentes de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, que se realizó en Lima Perú, entre el 16 y 17 de mayo, muchos dignatarios de Estado, organizaciones sociales y medios de comunicación internacionales le solicitaron reuniones.
Y que después de haber evaluado sobre las razones de pedidos de reuniones junto al ministro de Relaciones Exteriores y Cultos, David Choquehuanca, llegaron a la conclusión de que se debe a que en Bolivia existe un Gobierno ordenado, responsable, pero sobre todo por su campaña internacional para que los servicios básicos sean un derecho humano y no de privados.
"Ahora en la región hay coincidencias ideológicas, políticas y programáticas cuando se trata de liberarnos del imperio. La gran ventaja que tiene Latinoamérica en estos tiempos es que en Venezuela, Bolivia y otros países se liberan a través de democracias liberadoras, y ya no con democracias sometidas al imperio", dijo.
"Pero algunas familias bolivianas y latinoamericanas seguramente estaban acostumbrados a someterse a intereses del imperio y por eso es que les molesta ese proceso de cambio en toda Latinoamérica, que ya siento que es imparable, que ya es irreversible", aseguró el presidente Morales Ayma.
Lcr/Pta ABI