Aprendizaje • Rescata las ideas de Zárate Willka y las demandas de Ibáñez en una obra en la que resume el papel de la izquierda en el país.
Filemón Escóbar presentará esta noche su flamante obra bibliográfica titulada De la Revolución al Pachakuti, que, en realidad, es una propuesta ideológica construida a partir de los ideales de dos figuras bolivianas de fines del siglo XIX y principios del XX, para hacer frente a los desafíos cruciales de Bolivia en el siglo XXI.
El aymara Zárate Willka y el camba Andrés Ibáñez son los puntos de encuentro para la obra de Escóbar, quien, además, recorre por sus 50 años de participación en la vida social y política, para identificar los errores que cometió la izquierda boliviana, cuando pudo convertirse en factor determinante en la historia del país.
´Entonces el libro es un testimonio de un proceso trágico para el país´, resume Escóbar, que hoy enarbola el principio del respeto recíproco.
Las acciones de 1946, previas a la revolución de 1952; la conciencia política de los sindicatos mineros entre 1952 y 1964; el bloqueo contra Víctor Paz Estenssoro para ´permitir´ la llegada de René Barrientos —´que mató al Che Guevara´—, los errores de la Asamblea Popular, que dieron paso a la dictadura más larga de Bolivia, o el proceso de la UDP que posibilitó el neoliberalismo, son los aprendizajes que propone para los tiempos actuales. Y con esos criterios, advierte que el actual gobierno del mandatario Morales incurre en graves errores.
¿Qué opina del Jefe de Estado?
Me siento orgulloso de que sea Presidente de Bolivia, pero también una profunda desesperación de que Evo salga de esta situación como representante de la civilización andino-amazónica.
¿Qué error cometió?
El error histórico que cometió es haberse opuesto a la autonomía, cuando, espontáneamente, quiso ser el caudillo de ellas. El Presidente tiene que plantear que no habrá más confrontación.
¿Qué opinión tiene de Branko Marinkovic?
No conozco a este muchacho, pero le tengo miedo porque aprovecha muy bien los errores del Gobierno. ¿De dónde ha aparecido? Está creciendo a nombre de la izquierda tradicional. Y cómo lo marginamos. Matándolo no, ni peleando con él. Respetémoslo y se acabó el cuento.
¿Y de Álvaro García Linera…?
Es un muchacho que hizo guerrilla en la época de la democracia. Eso llama la atención y en el texto que publico están señaladas sus ideas. Como el Qananchiri proclamó luchar contra la trampa electoral, contra la democracia burguesa, la que lo llevó al poder con el 54% de votos. Esto es bien jodido. No es pues demócrata y siendo occidental e individualista habla a nombre de los indígenas, cuando los indígenas no son excluyentes.