sábado, 24 de mayo de 2008

Gobierno buscará que Bolivia sea el granero de América Latina

Cobija, 23 may (ABI).- El Poder Ejecutivo aseguró el viernes que a través del incentivo a la producción agrícola busca a hacer de Bolivia el granero de América Latina, y garantizar la soberanía alimentaria interna.

El presidente interino de la República, Álvaro García Linera, en ocasión de su discurso de clausura de un ampliado con los movimientos sociales del departamento de Pando, en Cobija, dijo que la determinación fue asumida ante la difícil situación de garantizar el suministro de insumos de primera necesidad alimentaria.

"Ahora nos hemos vuelto dependientes de otros países, de cada 10 quintales de harina ocho compramos y apenas dos producimos para hacer pan, ahora queremos ser el granero de América Latina, por eso el Presidente (Evo Morales) ha instruido crédito al productor agrícola de alimentos con cero de interés a quienes siembren soya, maíz, arroz y trigo", aseguró el Mandatario interino.

Recordó que el 2007 el Gobierno a través del Banco de Desarrollo Productivo ha garantizado 60 millones de dólares para entregar micro créditos en todo el territorio nacional, y que para este año se ha garantizado 100 millones de dólares para incentivar al pequeño productor artesano de la ciudad y del campo.

En ese marco adelantó que en el curso de los siguientes días, junto al presidente, Evo Morales Ayma, se entregará 15 millones de bolivianos de crédito.

García Linera aseveró que el único modo de combatir la falta de alimentos y dejar de depender del mercado externo es produciendo en coordinación con los micro y pequeños productores del Estado boliviano.

Informó que en los últimos seis meses, en el mercado mundial, los precios de los alimentos han subido en un 70 por ciento, motivo por lo que el Estado ha decidido incentivar la producción agrícola con cero por ciento de interés, además, de la compra de la cosecha --a través de EMAPA-- a mejores precios.

"Por eso hay que producir alimentos. Ya hemos invertido cerca de 20 millones de dólares y para este año hay 100 millones de dólares para los productores de los nueve departamentos", aseguró el Mandatario interino de la República.

Además, adelantó que en el curso de los siguientes meses se consolidarán las fábricas de papel, de cartón, de una termoeléctrica, dos ingenios azucareros, una planta de cemento para abaratar los precios, procesadoras de frutas y otros.

"En otras palabras el presidente Morales es un gobierno productivo que genera nuevas empresas y nuevos empleos para auto abastecernos", aseguró García Linera.
Lcr/gca