sábado, 24 de mayo de 2008

Foro de Sao Paulo reitera necesidad de unión para futuro de Latinoamérica

Montevideo, 23 may (ABI).- Los partidos de izquierda de América Latina y el Caribe reiteraron hoy, durante la inauguración formal del XIV Foro de Sao Paulo, la necesidad de unión e integración de sus respectivas formaciones para el futuro de la región.

"La división es nuestro talón de Aquiles", reconoció durante su intervención el responsable de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Cuba, Fernando Ramírez, informa Efe.

La "agresión y violación de la soberanía ecuatoriana" por parte del ejército de Colombia, la "amenaza de fragmentación territorial" en Bolivia y la situación de "ocupación colonial" en la que vive Puerto Rico son algunos de los conflictos de la región que para Ramírez exigen la solidaridad de todos los partidos de izquierda.

Por su parte, el secretario general del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, José Eduardo Cardozo, afirmó que los adversarios ideológicos y políticos intentarán "desintegrar" a la izquierda de América Latina y el Caribe, porque conocen la "fuerza del momento" actual, con varios de esos grupos al frente de Gobiernos.

Para el presidente del Polo Democrático Alternativo de Colombia, Carlos Gaviria, actualmente existen dos fenómenos "correlativos y contradictorios" en el continente americano con "el imperio más poderoso", representado por los Estados Unidos, y la "vocación libertaria, soberana e independentista de los países latinoamericanos".

Gaviria declaró que Colombia es el "contra ejemplo más sobresaliente" de los "vientos de esperanza" que llenan la política de la región, ya que el Gobierno de su país es básicamente "manipulador" y sigue una "estrategia de propaganda simuladora de democracia".

El presidente del partido gobernante en Uruguay, Frente Amplio, Jorge Brovetto, y la militante del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, de El Salvador, Blanca Flor Bonilla, también intervinieron en la ceremonia de apertura del Foro.

Al encuentro en la capital uruguaya, que se prolongará hasta el domingo, asisten unos 200 delegados de toda América Latina y el Caribe, así como observadores de Alemania, Bélgica, China, Italia, Japón, Portugal y Vietnam.

Para mañana se espera la llegada del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien además de participar en el Foro se entrevistará con su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez, y regresará a su país el próximo lunes.

El Foro de Sao Paulo, creado en 1990 en la ciudad brasileña del mismo nombre por 48 partidos y movimientos sociales para discutir los rumbos de la izquierda, está compuesto ahora por unas 70 organizaciones políticas y sociales de la región.