
por AméricaEconomía.com y Dow Jones Newswires
Aunque todavía está lejos de la Casa Blanca, el precandidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Barack Obama, ya delinea parte de su estrategia si logra ganar las elecciones. Una de ellas sería cambiar radicalmente la política de Washington hacia América Latina, incluyendo una nueva estrategia con Cuba que alentará la "diplomacia directa", autorizará los viajes de familiares a la isla y el envío de remesas sin límites.
Durante una visita a Miami, Obama también advirtió que no tolerará que las Fuerzas Armadas Republicanas de Colombia, FARC, reciban ayuda de los gobiernos de países vecinos, y destacó que los fondos destinados a la iniciativa de Mérida no son suficientes. Para finalizar, criticó duramente la política del gobierno del presidente George W. Bush hacia Latinoamérica y la posición del virtual candidato republicano a la presidencia, John McCain.
En un almuerzo organizado por la Fundación Nacional Cubano Americana (www.canf.org/), Obama manifestó que su gobierno se comprometerá de manera directa con el hemisferio americano para alentar la democracia y lanzará una iniciativa regional de seguridad para combatir el narcotráfico, la corrupción y la delincuencia.
"Es hora de una nueva alianza de las Américas", dijo Obama. "Es hora de que los Estados Unidos vuelva a extender una mano de ayuda y sea un rayo de esperanza", consideró.
"Después de ocho años de políticas desastrosas de George Bush, ha llegado la hora para avanzar la diplomacia directa, con amigos y enemigos, sin precondiciones", manifestó el senador de Illinois, que concluyó el viernes una visita de tres días por la Florida. "Jamás dejaré de defender la libertad", aseveró.
Para Obama, que supera a su rival demócrata Hillary Clinton en número de delegados y en voto popular, "es hora de ir más allá de la retórica dura que no trae resultados. Es hora de una nueva estrategia".
Cuba. El senador dijo que de llegar a la presidencia, de inmediato autorizará los viajes de familiares y el envío de remesas a la isla sin límite. "Es hora de permitir a los cubano-americanos ver a sus madres y padres, sus hermanas y hermanos. Es hora de dejar que el dinero cubano-americano disminuya la dependencia de sus familiares del régimen de Castro", sostuvo.
"Estamos extraordinariamente satisfechos", dijo José Hernández, presidente de la fundación, en una improvisada rueda de prensa realizada tras el almuerzo. "Es el compromiso más grande que ha hecho Obama", declaró y de inmediato aclaró que no se opone a que Obama hable directamente con Raúl Castro porque "es mejor hablar antes que quedarse de brazos cruzados".
Colombia. Obama advirtió que su gobierno llamará la atención "a cualquier apoyo que reciban las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) que provenga de gobiernos vecinos" (en clara alución a Chávez) y dijo que ese tipo de comportamiento debe ser denunciado internacionalmente, "aislado al nivel regional (...) porque esta situación "no puede seguir así".
Narcotráfico. Sobre la Iniciativa Mérida que procura combatir el narcotráfico, el crimen organizado y la violencia en México y Centroamérica (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), admitió que no dedica suficientes recursos, y destacó que Estados Unidos tiene que trabajar "aún más al sur". En ese sentido, dijo que destinará más recursos económicos a la región para combatir la pobreza.
Estados Unidos no puede "ignorar el sufrimiento a nuestro sur, ni permitir la globalización de los estómagos vacíos", consideró, y anunció que entre sus planes figura el de aumentar "de manera significativa nuestra ayuda para las Américas".