viernes, 23 de mayo de 2008

Unasur: Bloque regional ya es una realidad

El Centro de Convenciones Ulysses Guimarães ubicado en Brasilia, la capital de Brasil fue el escenario para la constitución de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), que agrupa a 12 países de la región: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet recibió de manos de su par de Bolivia Evo Morales la presidencia pro tempore hasta la realización de la próxima cita en Chile, en 2009.

La mandataria en su discurso señaló que la constitución de Unasur debe apuntar a solucionar los problemas de índole social que vive la región. “Lo fundamental es que Unasur haga la diferencia poniendo el foco en las políticas sociales para alcanzar una reducción de la pobreza rápidamente", dijo Bachalet. La mandataria agregó que “millones de personas nos miran con mucha esperanza, entusiastas pero también impacientes (...) eso exige que pongamos el énfasis en la construcción de acuerdos y consensos", publicó El Universal.

Anteriormente el presidente anfitrión del encuentro, Luiz Inacio Lula da Silva, señaló que la constitución del Unasur es llevar a la práctica el deseo de muchos gobernantes de la región que buscaron la unidad. “Este es un sueno integrador como el que tuvieron nuestros próceres", dijo Lula, según consigna El Tiempo.

El mandatario brasileño además puso el foco en la constitución del Consejo de Defensa regional, instancia para tratar temas que pudieran atentar con la estabilidad sudamericana. "Debemos articular una visión de defensa en la región fundada en valores y principios comunes, como el respeto a la soberanía, a la autodeterminación, a la integridad territorial de los Estados y la no intervención en asuntos internos”, dijo Lula, según consignó Reuters.

La propuesta de Lula fue resistida por el gobierno de Bogotá, debido a que Álvaro Uribe manifestó que su país está más preocupado de solucionar el terrorismo provocado por la guerrilla, más integrar ese tipo de consejo. Sin embargo, la mandataria chilena afirmó que la propuesta es “extraordinariamente interesante e importante", por lo que propuso que fuera estudiada en un grupo de trabajo al interior del recién creado organismo.

La agenda de reuniones de Unasur contempla el debate de temas como la integración energética, financiera y de infraestructura, además de la erradicación de la pobreza y el analfabetismo, entre otros temas que serán debatidos en la capital brasileña.