martes, 20 de mayo de 2008

Obama, listo para cantar victoria

Rebeca Logan
Washington

Este martes tienen lugar las elecciones primarias del Partido Demócrata en los estados de Oregon y Kentucky, y la campaña de Barack Obama ya está lista para anunciar que él tiene la mayoría de los delegados necesarios para ser el nominado como candidato a la presidencia de Estados Unidos.

Luego de congregar a más de 75.000 personas el fin de semana en un evento de campaña en Portland, Oregon, un récord histórico, se espera que Obama gane fácilmente este estado, y que aproveche la victoria para declarar que él es el mejor demócrata para enfrentar al republicano John McCain en las elecciones generales de noviembre.

Pero no celebrará su triunfo en Oregon. Obama escogió un estado más simbólico para enviar su mensaje.

Les hablará a sus seguidores desde Iowa, el estado donde en enero logró su primera victoria sobre Hillary Clinton y se dio a conocer al mundo.

"Cuando se cuenten los votos en Oregon y Kentucky, podríamos asegurar una mayoría de los delegados electos por el pueblo", dijo el jefe de campaña de Obama, David Plouffe, en un correo electrónico dirigido a sus partidarios.

"Una clara mayoría de los delegados enviará un mensaje inconfundible: el pueblo habló y está listo para el cambio", agregó.

2.026, el número mágico

Plouffe se refirió a los delegados "electos" o "comprometidos", los que son asignados con base en el voto popular y que no incluyen a los más de 700 superdelegados que están jugando un papel cada vez más importante en la primaria demócrata.

Cuando se cuenten los votos en Oregon y Kentucky, podríamos asegurar una mayoría de los delegados electos por el pueblo

David Plouffe, jefe de campaña de Obama

Al abrir las urnas en Oregon y Kentucky, a Obama sólo le faltaban 17 delegados comprometidos para tener una mayoría.

En total, incluyendo a los superdelegados, Obama tiene 1.915 delegados a su nombre, mientras que Clinton tiene 1.721, según el último conteo de agencias de noticias.

Todavía ninguno de los dos llega al número mágico de 2.026 requeridos para ganar.

¿Misión cumplida?

Pero los que apoyan a Hillary Clinton, ya le advirtieron a la campaña de Obama que no declare misión cumplida hasta que no se terminen de contar todos los votos, en todos los estados.

"Yo creo que la senadora Clinton siempre ha sido muy clara; ella cree que todos los votos deben tener valor y ser contados... hay varios estados que no han votado", explicó el senador Robert Menéndez, un superdelegado que apoya a la senadora y ex-primera dama.

"Los estados más clave para que gane un demócrata las elecciones generales, los estados que se tambalean entre demócrata y republicano, como Pensilvania, Ohio, Nevada, Nuevo México, esos estados los ha ganado la senadora Clinton", dijo el senador.

Además, para Menéndez, el voto hispano de Estados Unidos, que puede marcar la diferencia en una elección general muy reñida, claramente favorece a Clinton. Agregó que Hillary Clinton seguirá "hasta el final".

Comité de reglamento

Según muchos analistas, este "final" se podría acelerar si Clinton no logra convencer al comité de reglamento del Partido Demócrata que tome en cuenta a los delegados de Florida y Michigan, que favorecen a Clinton, pero que fueron descartados porque adelantaron sus elecciones en violación de las reglas del partido.

Por ejemplo, en Michigan el nombre de Obama ni siquiera estaba en la boleta electoral.

Este comité tiene planeado reunirse a finales de mayo para tomar una decisión conclusiva.

Ex miembro del KKK apoya a Obama

Pero mientras que Clinton no se da por vencida, Obama sigue acumulando seguidores, incluyendo prominentes superdelegados como Robert Byrd, de West Virginia, el senador más longevo de Estados Unidos, electo en 1959, y quien fuera integrante del grupo racista Ku Klux Klan.

Los estados más clave para que gane un demócrata las elecciones generales, los estados que se tambalean entre demócrata y republicano, como Pensilvania, Ohio, Nevada, Nuevo México, esos estados los ha ganado la senadora Clinton

Robert Menéndez, senador demócrata y superdelegado

Byrd, actual presidente pro tempore del senado, ya ha dicho que está arrepentido de sus creencias racistas del pasado, y que apoya al senador afro-estadounidense, en especial por su oposición a la guerra en Irak.

Obama también recibió el respaldo de quien es, según la revista Forbes, el hombre más rico del mundo.

Warren Buffet, dijo que Obama es su candidato, y que estaría "feliz" de verlo como presidente de Estados Unidos.

Sin embargo, con todos sus millones, Buffet no es superdelegado, y Hillary Clinton no está dispuesta a rendirse hasta que los cerca de 300 que sí lo son y todavía están indecisos, no declaren al ganador o ganadora de la contienda primaria más larga de la historia de Estados Unidos.