La Paz y Santa Cruz, 06 may (ABI).- Religiosos católicos, en La Paz y Santa Cruz, cuestionaron este martes, a su turno, la participación del cardenal, Julio Terrazas, en la consulta cruceña del 4 de mayo por considerarlo “incorrecta” y aclararon que su voto no “legaliza lo ilegal”.
El sacerdote cruceño, Luis Rojas, lamentó el accionar del Cardenal en un acto político, cuando la Iglesia Católica definió que ese plebiscito es ilegal. “Pero el voto del Cardenal no legaliza lo ilegal”.
A su turno el religioso en la ciudad sede de Gobierno, Carmelo Galdos, de la basílica menor de San Francisco, calificó de “incorrecto” que el Cardenal vote en la consulta cruceña.
Recordó que varios religiosos y religiosas paceños le pidieron a la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) pronunciarse abiertamente sobre la ilegalidad de la consulta cruceña y no recibieron respuesta alguna.
“Creemos que la actitud del Cardenal no ha sido la más correcta a pesar de que pueda asistir una pluralidad de opciones políticas, en este momento lo mejor era no haber participado y haber declarado como habíamos solicitado nosotros (Iglesia) que este acto es ilegal”, afirmó Galdos.
JUSTIFICACIÓN - CARDENAL
En un comunicado a la opinión pública, la Conferencia Episcopal Boliviana aclaró que el cardenal Terrazas participó en la consulta cruceña del 4 de mayo como un ciudadano boliviano y cruceño en su legítimo derecho de votar, y no como un líder de la Iglesia Católica.
“Esta responsabilidad ciudadana no es incompatible con su función de Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana y líder de la Iglesia Católica. Como él mismo ha señalado en reiteradas oportunidades, la Iglesia seguirá sirviendo a la población, velando por la unidad y el bien común de todos los bolivianos”, señala el comunicado aclaratorio.
La participación del Cardenal en la consulta cruceña arrancó del Gobierno, sectores sociales y políticos duras críticas por considerarlo una parcialización.
Además consideraron que el haber emitido su voto en el plebiscito mostraba la doble moral del Cardenal porque por un lado la Iglesia Católica considera inconstitucional el referendo cruceño y por el otro dice lo contrario al participar en el sufragio como queriendo avalar una ilegalidad.Rq ABI