La Paz, 08 may (ABI).- En el marco de las Jornadas de la Latinidad, Unión Latina - Bolivia ha organizado una Mesa Redonda con el tema "Latinidad y Multiculturalidad", la misma que se llevará a cabo el próximo jueves 15 de mayo en instalaciones de la Alianza Francesa a las 19.00.
Esta actividad contará con la participación de los Embajadores: Juan Francisco Montalbán, Embajador de España; Alaien Fouquet, Embajador de Francia; Silvio Mignano, Embajador de Italia; Roberto Ibarra, Cónsul General de Chile y Pablo Groux, Viceministro de Desarrollo de Culturas, con la participación como Moderador de José Antonio Quiroga.
Esta oportunidad es una de las pocas en las que diferentes embajadores y autoridades nacionales se reúnen para hablar de un tema común, que se relaciona a los procesos socio-culturales.
Al momento de hacer extensiva la invitación, la representante de Unión Latina en Bolivia, Norma Campos, indicó que el objetivo de este diálogo entre Representantes Diplomáticos que representan tanto a lenguas como culturas latinas y la máxima autoridad de Cultura en el país, es lograr una reflexión en torno al tema "Latinidad y Multiculturalidad" como espacios geo-culturales así como la tendencia multicultural en la actualidad.
Campos manifestó que la latinidad, como herencia compartida por todos los países que reconocen el origen de su identidad cultural, científica, lingüística, jurídica y moral, constituye un proyecto de porvenir como círculo de interacción cultural en la era de la mundialización y ofrece posibilidades de compromisos políticos, que serán de gran utilidad para enfrentar los desafíos futuros.
"Es importante entender los conceptos tan actuales como lo hispano, lo latino y la latinidad que son términos relativos, que no representan una única realidad cultural, social y geográfica, sino que es radicalmente diversa y está multiculturalmente imbricada y llena de matices".
Es el segundo año consecutivo que se dialogará sobre un tema relacionado a la Latinidad, y para ello, la presencia de los máximos representantes diplomáticos son los que abrirán un interesante y actual diálogo.
JORNADAS DE LA LATINIDAD
Entre otras actividades en conmemoración al Día de la Latinidad, Unión Latina ha programado el Ciclo de Cine Latinoamericano, así como paneles, jornadas de poesía y canto, entre otros.
CICLO DE CINE "LATINIDAD Y LITERATURA"
Este año el ciclo de cine "Latinidad y Literatura" presentará cinco películas: Bodas de Sangre (Dir. Carlos Saura, España/1981), Como Agua para Chocolate (Dir. Alonso Arau Mexico/1992), Tieta Do Agreste (Dir. Carlos Diegues, Brasil/1996), Tiempo de Morir (Dir. Jorge Ali Triana, Colombia/1985) y Saló (Dir. Paolo Paolo Pasolini/1976). Los films se proyectarán en las salas de la Cinemateca Boliviana, desde el 8 al 14 de mayo en dos funciones diarias (Vermouth 16.30 y Tanda 19.00).
JORNADAS DEL HUMOR LATINO
Por primera vez este año, Unión Latina ha incluido en sus actividades un sector dedicado al humor, mismo que contará con la presencia de destacados humoristas bolivianos. La cita es el martes 20 de mayo en instalaciones de la Cinemateca Boliviana, así mismo habrá una exposición de caricaturas.
PANEL SOBRE LENGUAS LATINAS
El miércoles 28 de mayo a las 15.00 se llevará a cabo el Panel sobre Lenguas Latinas: Políticas, Difusión y enseñanza, en instalaciones de la Carrera de Lingüística de la UMSA.
FIESTA DE LA LATINIDAD
Con danza, música y gastronomía de los países latinos se celebrará el próximo 29 de mayo el Día de la Latinidad en el Coliseo de la Universidad Católica Boliviana.
NOCHE DE POESÍA Y CANTO
El Dúo Negro y Blanco cerrará las Jornadas de la Latinidad el viernes 30 de mayo a las 19.00 en la Noche de Poesía y Canto. Esta actividad se la llevará a cabo en el Espacio Cultural de la Embajada de Brasil.Rdc/Pta ABI