
"Es una noticia deportiva y sería mejor preguntarle a los comentaristas deportivos. Por supuesto, yo considero que es un exceso utilizar el término boliviano como insulto y eso debería ser sancionado por todos nosotros", señaló el vicecanciller boliviano, Hugo Fernández Araoz.
Sin embargo, insistió, en que "no quiero meterme en un tema deportivo que tiene sus límites".
"Las cosas que se hacen en el deporte deben quedarse en ese espacio y no mezclar con declaraciones más trascendentales, eso sucede en el marco del deporte y hay que dejarlo estancado", sostuvo.
El domingo pasado, de acuerdo al periódico el Clarín, el presidente del club argentino Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Raúl Ulloa, renunció a su cargo en medio de acusaciones por supuesta "discriminación" hacia los jugadores por parte del árbitro Saúl Laverni.
"Renuncio. Dejo mi cargo porque no quiero seguir más en el fútbol mientras Laverni siga dirigiendo. Él nos trató de bolivianos", señaló enfurecido Laverni.
El dirigente explicó que "luego de 20 años en el fútbol, no puedo tolerar algo así. Laverni siempre tiene un trato despectivo con Jujuy. Cuando le toca un partido acá, él siempre se hospeda en Salta, porque odia esta provincia".
Todo se desató en el encuentro entre Gimnasia y Argentinos, tras un gol mal anulado para los locales. Ante los reclamos, el juez fue claro, según lo expresado por el presidente Ulloa. "Dejen de molestar, bolivianos", habría indicado el árbitro FIFA, quien ya cuenta con antecedentes. En 2007, fue suspendido dos veces por bajo rendimiento.
Jcch/Dgav ABI