martes, 13 de mayo de 2008

Gobierno chileno culpa a sus funcionarios de retraso en acuerdos con Bolivia

Santiago, 12 may (ABI).- El canciller chileno, Alejandro Foxley, culpó hoy a los funcionarios de su propio país de retrasar la puesta en marcha de los acuerdos adoptados por la presidenta Michelle Bachelet y su colega boliviano, Evo Morales.

"No puede ser que haya que esperar meses para que un funcionario en algún servicio por ahí haga circular un papel", dijo sin ocultar su enojo el jefe de la diplomacia chilena durante una conferencia de prensa.

"Necesitamos más cooperación de las agencias públicas, de los ministerios, de los servicios públicos en Chile para que los compromisos que han tomado la presidenta Bachelet y el presidente Evo Morales se cumplan en un plazo razonablemente breve", recalcó Foxley, citado por Efe.

Al referirse a la reunión bilateral que los mandatarios de Chile y Bolivia mantendrán durante la V Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea (ALC-UE), que se celebrará en Lima el viernes y sábado próximos, el jefe de la diplomacia chilena arremetió contra la lentitud de su propia administración.

El canciller destacó que ambos mandatarios mantienen "un diálogo franco, abierto y de confianza" que les ha permitido tomar decisiones importantes, como "habilitar el puerto de Iquique, poner en marcha el ferrocarril de Arica a La Paz y avanzar más rápido en el corredor bioceánico que con la inauguración del paso Colchane".

"Pero les tengo que decir con un poco de frustración que la burocracia en Chile se sigue moviendo lentamente en estas materias", admitió.

"Aquí en la Cancillería hemos estado preocupados y al teléfono todas las semanas, armando reuniones con gente de todos los ministerios y servicios públicos para acelerar la agenda bilateral y quiero decir esto con un cierto grado de frustración", confesó el canciller a la prensa.

El titular de Exteriores enfatizó que "es del interés nacional de Chile avanzar rápidamente en la agenda con los países vecinos, particularmente con Bolivia", pero "hay cosas que tienen que aprobar cinco ministerios y en cada uno se demoran mucho más de lo que debieran", agregó.

Por ello, urgió a proceder cuanto antes a una reforma y modernización del Estado que permitan mejorar la gestión y añadió que confía en que su "mensaje sea recogido" por quien corresponda, sin citar nombres ni cargos.

"Lo digo con mucha fuerza, porque la política internacional de Chile tiene que reflejar el interés de los jefes de Estado por integrarse de verdad y lograr la mejor relación posible con los países de la región", recalcó el ministro Foxley.
ABI//