
El canciller boliviano, David Choquehuanca, en conferencia de prensa dijo que hay un principio de reciprocidad que se aplica entre varios países en cuanto a la reglamentación internacional de emigrantes y que ello no está descartado por la administración del presidente Evo Morales.
"(El visado) lo hemos aplicado con los Estados Unidos y si el Gobierno toma la decisión, también podemos aplicar, este principio de reciprocidad, con los países de Europa", afirmó el Canciller.
El planteamiento surge en respuesta a la ley migratoria que pretende aprobar la Unión Europea (UE) el próximo 18 de junio, con lo que obligará a los inmigrantes ilegales a regresar a sus países, lo que fue calificado por el presidente Morales como vergonzosa.
Choquehuanca indicó que Bolivia no ha aplicado el principio de la reciprocidad a los europeos mientras que ellos emplean sus restricciones no sólo los bolivianos sino también a los latinoamericanos para que ingresen a los países europeos.
ESTADOS UNIDOS
En reciprocidad a la política norteamericana, el 1 de enero de 2007, el Ejecutivo aprobó un decreto supremo por el cual se dispuso que los ciudadanos estadounidenses sean transferidos a la categoría diplomática tres, es decir requieren de visado con consulta.
Esta norma entró el vigor el 1 de diciembre del año pasado, teniendo los ciudadanos estadounidenses tramitar su visa ante Cancillería y al Servicio Nacional de Migración a un costo de 100 dólares.
Jcch/Dgav ABI