
El Jefe de Estado boliviano hace conocer esta postura en una misiva que recibió este martes la Comisión Europea (CE), en la que critica la intención del bloque Europeo de luchar contra la inmigración ilegal con una medida que pretende penalizar con encarcelamiento de 18 meses a los infractores que viola artículos de la Declaración Universal de los derechos Humanos de 1948.
"A nombre del pueblo boliviano de todos mis hermanos del continente (…) hago un llamado a la conciencia de los líderes y diputados europeos de los pueblos de los ciudadanos y activistas de Europa para que no se apruebe el texto de la directiva de retorno", expresa la misiva.
En el pronunciamiento el Mandatario señala que está siguiendo "con preocupación" el proceso de la ley denominada "directiva de retorno", texto que fue validado el pasado 5 de junio por los ministros del Interior de los 27 países de la Unión Europea, y que tiene que ser votado el próximo 18 de junio en el parlamento Europeo.
Morales considera que la "directiva de retorno" endurece de manera drástica las condiciones de detención y expulsión a los emigrantes indocumentados, cualquiera sea su tiempo de permanencia en los países europeos, su situación laboral, sus lazos familiares, su voluntad y sus logros de integración.
Hace recuerdo que a países de América Latina y Norteamérica llegaron los europeos sin visa ni condiciones impuestas por las autoridades. "Siempre fueron bienvenidos y lo siguen siendo y en cambio estos pretenden imponer disposiciones que no permiten", indica.
Lo contrapone con los que acuden hoy a la Unión Europea "para contribuir a su prosperidad, no para aprovecharse de ella", al ocupar "empleos de obras públicas, construcción, en los servicios a la persona y hospitales, que no pueden o no quieren ocupar los europeos".
Además, señala que los emigrantes "representan la ayuda al desarrollo que los europeos no nos dan", dice Morales, que pone como ejemplo que en Bolivia las remesas anuales suponen más del 10 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB, 1.100 millones de dólares) o un tercio de sus exportaciones anuales de gas natural.
"Promover la libertad de circulación de mercancías y finanzas, mientras enfrente vemos encarcelamientos sin juicio para nuestros hermanos que trataron de circular libremente es negar los fundamentos de la libertad y de los derechos democráticos", asegura el Presidente boliviano.
Morales asegura que de aprobarse esa norma "estaríamos en la imposibilidad ética de profundizar las negociaciones con la UE", mientras que se reserva el derecho de aplicar a los ciudadanos europeos "las mismas obligaciones de visa que nos imponen a los bolivianos desde 2007".
POLITICA MIGRATORIA - DDHH
En ese contexto, el dignatario boliviano hace un llamado la Unión Europea a elaborar, en los próximos meses, una "política de migración respetuosa de los derechos humanos" que permita el dinamismo provechoso para ambos continentes.
"Que repare de una vez por todas la tremenda deuda histórica, económica y ecológica que tiene los países de Europa con gran parte del tercer mundo, que cierre de una vez las venas todavía abiertas de América Latina", señala el documento.
El Jefe de Estado reflexiona que la UE no puede fallar hoy en sus políticas de integración, como han fracasado con su supuesta misión civilizatoria, del tiempo de las colonias.
Jcch/Rq ABI